Te proponemos los lugares que no te puedes perder en tu paso por este destino reconocido por su hermosa arquitectura, y sus bellos entornos costeros y de montaña.

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4

Cienfuegos día a día

Mezcla de herencias francesa y caribeña, la Perla del Sur de Cuba guarda miles de historias para que las descubras.

Cienfuegos Un paseo muy singular
LA CIUDAD, LA GENTE Y SUS HISTORIAS

Un paseo muy singular

En muchas ciudades de Cuba el bicitaxi es un medio de transporte muy útil para recorrer pequeñas distancias. Permite siempre contemplar con mayor detenimiento la ciudad y conocer de primera mano las singulares historias de su gente. Cienfuegos no es la excepción, por lo que te invitamos a vivir este peculiar paseo en un recorrido que puede comenzar por el tradicional Prado, continuar por el célebre Malecón hasta llegar a Punta Gorda. Gran parte de la historia de la ciudad se reúne en esa ruta, desde su arquitectura tradicional de variados estilos hasta la sublime cercanía del mar, acompañado por una fresca brisa y la oportunidad de disfrutar siempre de las cálidas aguas de la bahía.

Cienfuegos El atardecer desde La Terraza de La Unión
CIENFUEGOS MEMORABLE

El atardecer desde La Terraza de La Unión

La belleza y la tranquilidad son valores esenciales de la vida cotidiana en Cienfuegos. Desde la terraza del hotel La Unión podrás disfrutar de una incomparable vista del atardecer justo cuando la bahía regala sus colores más hermosos y la ciudad recibe con serenidad los últimos rayos de sol.

Parque José Martí

Este parque, el único del país con dos manzanas de extensión, propone un singular recorrido por la historia de la ciudad y de su gente. Pequeñas estatuas recuerdan a fundadores y personajes ilustres, mientras que su glorieta central acoge todavía conciertos y retretas. Alrededor, los edificios fundacionales de la ciudad esperan por el visitante: el teatro Tomás Terry, la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, el Ayuntamiento y el antiguo Colegio de San Lorenzo. De visita obliga es el Palacio Ferrer desde el cual podrás disfrutar de una espectacular vista de la ciudad.

Teatro Tomás Terry

El Terry es un símbolo indiscutible de la ciudad de Cienfuegos y de su intensa vida cultural a lo largo de los años. Es uno de los grandes teatros cubanos fundados en el siglo XIX y aún conserva en perfecto estado muchos elementos de su diseño original.

Boulevard de Santa Isabel

Entre el Parque Martí y el Muelle Real se extiende la calle Santa Isabel, convertida en una de las principales arterias de la ciudad. A su paso, el visitante puede disfrutar del quehacer de artesanos locales, platos típicos, así como de la vida cubana en todo su esplendor, con el ir y venir de los cienfuegueros. En el paseo del Muelle Real se encuentra la Terminal Internacional de Cruceros.

Boulevard San Fernando

El Boulevard es una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Fue una de las primeras calzadas de la colonia y sirve de enlace entre el Parque José Martí y el Paseo del Prado. Es un espacio ideal para la interacción con la cultura cienfueguera en cada una de las casas-almacenes construidas desde el siglo XIX hasta el XX, hoy convertidas en galerías, restaurantes, centros comerciales y nocturnos.

Estatua de Benny Moré

Apodado como “El Bárbaro del Ritmo”, Benny Moré es toda una leyenda de la música cubana e internacional de su época. Por eso en el paseo del Prado cienfueguero su estatua rinde tributo a un hijo ilustre de la región y de toda Cuba.

Paseo del Prado

El más largo del país, el Prado cienfueguero conecta la zona de Punta Gorda con el Centro Histórico, al tiempo que permite apreciar la riqueza arquitectónica de la ciudad. Sobresalen joyas del Art Decó como el Templo Bautista, o la Iglesia Metodista, de influencia norteamericana; además de construcciones patrimoniales como la Casa de los Leones o la Casa de la Familia Falla Gutiérrez. También los teatros Trianón y Luisa constituyen símbolos apreciables de la ciudad, así como la estatua dedicada al célebre cantante cubano Benny Moré.

Punta Gorda

Adentrándose en la amplia bahía de Cienfuegos, Punta Gorda es uno de los más bellos espacios de la ciudad. El aroma del mar, las pequeñas playas y el popular paseo del malecón cienfueguero convierten a este sitio en referencia obligada para el visitante. Las villas Casa Verde, Casa Perla y Palacio Azul, integradas al hotel Jagua, regalan en la zona un ambiente único junto a la bahía en sus bares y restaurantes.

Palacio de Valle

El palacete construido por el magnate Acisclo del Valle es toda una rareza en la historia de la arquitectura cubana. Su mezcla de estilo y crípticos detalles incorporados a la decoración, lo convierten en una atracción de obligada visita en Cienfuegos. Desde su terraza se puede disfrutar de una hermosa vista de la ciudad y de la bahía.

Una ciudad enamorada del mar

Fundada a inicios del siglo XIX por colonos franceses, la ciudad de Cienfuegos constituye un peculiar testimonio arquitectónico de la época colonial. En su Centro Histórico, declarado Monumento Nacional en 1995 y Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2005, se mezclan numerosos estilos arquitectónicos. La bahía y sus alrededores también atesoran tradiciones y valores que distinguen a los habitantes de la región. Aquí te proponemos algunos sitios de interés turístico que no pueden faltar en tu ruta.

Cienfuegos Una comunidad pesquera singular: El Perché
LA CIUDAD, LA GENTE Y SUS HISTORIAS

Una comunidad pesquera singular: El Perché

En los alrededores del famoso Castillo de Jagua, a la entrada de la bahía de Cienfuegos, se encuentra la comunidad de pescadores El Perché. Es sitio obligado de visita para quienes desean conocer las tradiciones ancestrales de los pobladores de la bahía, que han sido reconocidas como patrimonio inmaterial de la región. En la comunidad se desarrollan numerosas iniciativas locales para la creación, apreciación y conservación de la pesca, en un lugar de abundante vegetación costera, entre ellas las variedades de mangle rojo y negro, además de ser espacio ideal de refugio para varias especies costeras. Pequeños restaurantes locales permiten acercarse también a la deliciosa historia de platos locales, aderezados con el saber de generaciones.

Cienfuegos Pasear por el malecón
CIENFUEGOS MEMORABLE

Pasear por el malecón

Un icono de la vida nocturna en Cienfuegos es pasear por el Malecón. Los cienfuegueros suelen reunirse junto al mar para conversar, compartir con amigos y familiares, cantarle a la vida o simplemente disfrutar de los numerosos bares y restaurantes en la zona.

Jardín Botánico

Fundado a finales del siglo XIX, el Jardín Botánico de Cienfuegos posee un 70% de plantas consideradas exóticas, una de las colecciones de palmáceas más completas del continente y más de dos mil especies de marcado interés botánico.

Cementerios de Reina y Tomás Acea

Ambos cementerios fueron declarados Monumento Nacional por sus peculiaridades. El de Reina es el único del país en el que se encuentran enterramientos en paredes de nichos verticales. Por su parte el Tomás Acea, fundado a inicios del siglo XX, es el único de tipo jardín creado en la isla.

Laguna de Guanaroca

Refugio natural de fauna. Disfrute de un paseo por la zona oeste de la bahía para descubrir un sitio extraordinario. Ocupa un área de 202 km2 y su canal lo comunica con la bahía. Es un área protegida donde coexisten importantes especies de flora y fauna, entre las que sobresale el flamenco rosado.

Playa de Rancho Luna

Destino apreciado en el sur de la región central, la playa de Rancho Luna invita a tomar un baño en sus cálidas aguas o a degustar los deliciosos platos de la comida local a base de pescados y mariscos. A solo 30 minutos de la ciudad de Cienfuegos, resulta la escapada perfecta para quienes visitan la región. Desde Faro Luna se pueden realizar excursiones náuticas que incluyen snorkeling y buceo.

Fortaleza de Jagua

La fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, situada estratégicamente en la angosta entrada de la bahía de Cienfuegos, se conserva en excelente estado hasta hoy y es un testimonio vivo de la historia cienfueguera.

Bahía de Cienfuegos

Las tranquilas aguas de la bahía de Cienfuegos son el escenario perfecto para la contemplación y el descanso. Numerosas especies de flora y fauna se refugian en sus costas y pequeñas playas, muy populares en la época de verano. Un paseo en bote nos acerca a pequeños cayos habitados y pueblos costeros de pescadores, donde las antiquísimas casas de madera de herencia francesa y los aromas marinos cautivan al visitante de paso.

Entre la ciudad y la montaña

En la ruta hacia la ciudad de Trinidad, una de las primeras siete villas fundadas en la isla por los españoles, se encuentran hermosos parajes naturales, entre los que destaca por su singular atractivo histórico la propia villa trinitaria, el Valle de los Ingenios y la Torre de Iznaga. Al adentrarse en el macizo montañoso del Escambray, el visitante encuentra el gran embalse Hanabanilla, lugar de singular belleza paisajística que comunica con los célebres saltos de agua de El Nicho.

Cienfuegos Tabacos de Cienfuegos: El arte de torcer y sembrar
LA CIUDAD, LA GENTE Y SUS HISTORIAS

Tabacos de Cienfuegos: El arte de torcer y sembrar

Junto a las vegas de Vueltabajo y Sancti Spíritus, Cienfuegos está entre los grandes productores de la hoja de tabaco en Cuba desde el siglo XIX. El exquisito y cuidado trabajo en las plantaciones y casas de cultivo llega a su fase final en las Casas de Torcido. Acércate a la empresa de Tabacos de Cienfuegos y vive de cerca el momento final en el que la hoja curada se convierte en un puro, y descubre las singularidades de este oficio en el que la peculiar figura del lector de tabaquería tiene un papel protagonista.

Cienfuegos El atardecer cruzando la bahía
CIENFUEGOS MEMORABLE

El atardecer cruzando la bahía

Desde la zona del puerto de Cienfuegos o en Punta Gorda es fácil organizar con los pescadores locales un pequeño paseo en bote. En el trayecto por la bahía, además de acercarse a la vida de las pequeñas comunidades costeras y sus tradiciones, se puede disfrutar de hermosas vistas del atardecer.

Trinidad

Conocida como la ciudad museo del Caribe, Trinidad es historia viva. Caminar por sus calles de piedra, visitar sus casas coloniales y museos, o sentarse en sus parques y cafés, permite descubrir cinco siglos de tradiciones. Sitios como el Valle de los Ingenios o la Torre Iznaga complementan de forma ideal este recorrido cargado de hermosas leyendas sobre el cultivo de la caña de azúcar, el café y el tabaco.

Hanabanilla

El embalse Hanabanilla, uno de los más extensos de la isla, es un regalo para los amantes de la naturaleza. Situado en el macizo montañoso del Escambray, destaca por el verde intenso del paisaje que le rodea y sus tranquilas aguas. Un paseo en barco permite descubrir lentamente estas maravillas o llegar hasta los célebres saltos de agua de El Nicho.

El Nicho

Es una maravilla de la naturaleza, decenas de cascadas y estanques naturales se esconden entre las montañas. Uno de los parajes más bellos de Cuba. Lugar paradisíaco donde se combinan vegetación, ríos, cascadas y pintorescos pueblos campesinos. Amantes del ecoturismo visitan con frecuencia la zona y además se ofrece una variada gastronomía, con comidas regionales, productos típicos del lugar y un esmerado servicio en el Restaurante Los Helechos.

De la perla del sur a la ciudad del Ché, Santa Clara

Muy cercana a Cienfuegos se encuentra la ciudad de Santa Clara, célebre por entrañable relación que estableciera con Ernesto “Che” Guevara y lugar donde reposan sus restos. Un sitio ideal para conocer de cerca una de las urbes más musicales de Cuba, en una ruta que puede comenzar con el descubrimiento de otros lugares de interés en la periferia cienfueguera, como el Delfinario.

Cienfuegos TEATRO DE LOS ELEMENTOS, entre el arte y la comunidad
LA CIUDAD, LA GENTE Y SU HISTORIA.

TEATRO DE LOS ELEMENTOS, entre el arte y la comunidad

Visitar esta pecualiar comunidad es una parada obligatoria en tu ruta por Cienfugos. Con 25 años de trabajo en un entorno natural, el grupo Teatro de los Elementos destaca en la escena teatral cubana por su singular propuesta comunitaria. Con sede en la comunidad El Jobero, ubicada en la premontaña del municipio de Cumanayagua, el grupo se vincula activamente en la transformación de las condiciones de vida de sus habitantes a través de acciones que van más allá del teatro tradicional. Para los integrantes del grupo todo el paisaje compone un gran escenario donde se dramatizan las obras, en las que el público también es parte de un teatro diferente. La comunidad cultural El Jobero constituye fuente de empleo para los pobladores de este asentamiento, quienes se involucran con el trabajo comunitario de los actores y renuevan los hábitos de vida en un entorno artístico.

Cienfuegos Música en ambiente colonial
CIENFUEGOS MEMORABLE

Música en ambiente colonial

Antes de finalizar tu estancia en Cienfuegos no puedes dejar de disfrutar de los eventos programados en el Centro Cultural Benny Moré, donde lo mismo suena una rumba que sucede un guateque típicamente campesino.

Delfinario

Único de su tipo en la región central del país, el Delfinario de Cienfuegos permite acercarse a las habilidades y a la belleza de delfines criados en condiciones absolutamente naturales. Los visitantes pueden disfrutar de un show con entrenadores o tomar un baño con los hermosos cetáceos.

Santa Clara

Identificada como la Ciudad del Ché, Santa Clara alberga una rica historia y hermosas tradiciones culturales. Visita los numerosos sitios de interés en esta popular urbe, cuyas noches están marcadas también por la alegría de su gente.

OTROS LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER

Bahía de Cienfuegos

Las tranquilas aguas de la bahía de Cienfuegos son el escenario perfecto para la contemplación y el descanso. Numerosas especies de flora y fauna se refugian en sus costas y pequeñas playas, muy populares en la época de verano. Un paseo en bote nos acerca a pequeños cayos habitados y pueblos costeros de pescadores, donde las antiquísimas casas de madera de herencia francesa y los aromas marinos cautivan al visitante de paso.

Boulevard de Santa Isabel

Entre el Parque Martí y el Muelle Real se extiende la calle Santa Isabel, convertida en una de las principales arterias de la ciudad. A su paso, el visitante puede disfrutar del quehacer de artesanos locales, platos típicos, así como de la vida cubana en todo su esplendor, con el ir y venir de los cienfuegueros. En el paseo del Muelle Real se encuentra la Terminal Internacional de Cruceros.

Boulevard San Fernando

El Boulevard es una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Fue una de las primeras calzadas de la colonia y sirve de enlace entre el Parque José Martí y el Paseo del Prado. Es un espacio ideal para la interacción con la cultura cienfueguera en cada una de las casas-almacenes construidas desde el siglo XIX hasta el XX, hoy convertidas en galerías, restaurantes, centros comerciales y nocturnos.

Cementerios de Reina y Tomás Acea

Ambos cementerios fueron declarados Monumento Nacional por sus peculiaridades. El de Reina es el único del país en el que se encuentran enterramientos en paredes de nichos verticales. Por su parte el Tomás Acea, fundado a inicios del siglo XX, es el único de tipo jardín creado en la isla.

Complejo turístico Guamá (Ciénaga de Zapata)

El sitio ideal para vivir de cerca la historia y la cultura de los primeros pobladores de Cuba.

Delfinario

Único de su tipo en la región central del país, el Delfinario de Cienfuegos permite acercarse a las habilidades y a la belleza de delfines criados en condiciones absolutamente naturales. Los visitantes pueden disfrutar de un show con entrenadores o tomar un baño con los hermosos cetáceos.

El Nicho

Es una maravilla de la naturaleza, decenas de cascadas y estanques naturales se esconden entre las montañas. Uno de los parajes más bellos de Cuba. Lugar paradisíaco donde se combinan vegetación, ríos, cascadas y pintorescos pueblos campesinos. Amantes del ecoturismo visitan con frecuencia la zona y además se ofrece una variada gastronomía, con comidas regionales, productos típicos del lugar y un esmerado servicio en el Restaurante Los Helechos.

Estatua de Benny Moré

Apodado como “El Bárbaro del Ritmo”, Benny Moré es toda una leyenda de la música cubana e internacional de su época. Por eso en el paseo del Prado cienfueguero su estatua rinde tributo a un hijo ilustre de la región y de toda Cuba.

Fortaleza de Jagua

La fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, situada estratégicamente en la angosta entrada de la bahía de Cienfuegos, se conserva en excelente estado hasta hoy y es un testimonio vivo de la historia cienfueguera.

Hanabanilla

El embalse Hanabanilla, uno de los más extensos de la isla, es un regalo para los amantes de la naturaleza. Situado en el macizo montañoso del Escambray, destaca por el verde intenso del paisaje que le rodea y sus tranquilas aguas. Un paseo en barco permite descubrir lentamente estas maravillas o llegar hasta los célebres saltos de agua de El Nicho.

Jardín Botánico

Fundado a finales del siglo XIX, el Jardín Botánico de Cienfuegos posee un 70% de plantas consideradas exóticas, una de las colecciones de palmáceas más completas del continente y más de dos mil especies de marcado interés botánico.

Laguna de Guanaroca

Refugio natural de fauna. Disfrute de un paseo por la zona oeste de la bahía para descubrir un sitio extraordinario. Ocupa un área de 202 km2 y su canal lo comunica con la bahía. Es un área protegida donde coexisten importantes especies de flora y fauna, entre las que sobresale el flamenco rosado.

Palacio de Valle

El palacete construido por el magnate Acisclo del Valle es toda una rareza en la historia de la arquitectura cubana. Su mezcla de estilo y crípticos detalles incorporados a la decoración, lo convierten en una atracción de obligada visita en Cienfuegos. Desde su terraza se puede disfrutar de una hermosa vista de la ciudad y de la bahía.

Parque José Martí

Este parque, el único del país con dos manzanas de extensión, propone un singular recorrido por la historia de la ciudad y de su gente. Pequeñas estatuas recuerdan a fundadores y personajes ilustres, mientras que su glorieta central acoge todavía conciertos y retretas. Alrededor, los edificios fundacionales de la ciudad esperan por el visitante: el teatro Tomás Terry, la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, el Ayuntamiento y el antiguo Colegio de San Lorenzo. De visita obliga es el Palacio Ferrer desde el cual podrás disfrutar de una espectacular vista de la ciudad.

Paseo del Prado

El más largo del país, el Prado cienfueguero conecta la zona de Punta Gorda con el Centro Histórico, al tiempo que permite apreciar la riqueza arquitectónica de la ciudad. Sobresalen joyas del Art Decó como el Templo Bautista, o la Iglesia Metodista, de influencia norteamericana; además de construcciones patrimoniales como la Casa de los Leones o la Casa de la Familia Falla Gutiérrez. También los teatros Trianón y Luisa constituyen símbolos apreciables de la ciudad, así como la estatua dedicada al célebre cantante cubano Benny Moré.

Playa de Rancho Luna

Destino apreciado en el sur de la región central, la playa de Rancho Luna invita a tomar un baño en sus cálidas aguas o a degustar los deliciosos platos de la comida local a base de pescados y mariscos. A solo 30 minutos de la ciudad de Cienfuegos, resulta la escapada perfecta para quienes visitan la región. Desde Faro Luna se pueden realizar excursiones náuticas que incluyen snorkeling y buceo.

Playa Girón

Todos los encantos de la costa sur de Cuba en un sitio de gran interés histórico.

Punta Gorda

Adentrándose en la amplia bahía de Cienfuegos, Punta Gorda es uno de los más bellos espacios de la ciudad. El aroma del mar, las pequeñas playas y el popular paseo del malecón cienfueguero convierten a este sitio en referencia obligada para el visitante. Las villas Casa Verde, Casa Perla y Palacio Azul, integradas al hotel Jagua, regalan en la zona un ambiente único junto a la bahía en sus bares y restaurantes.

Río Negro

Paraje natural de singular atractivo en las montañas del Escambray.

Santa Clara

Identificada como la Ciudad del Ché, Santa Clara alberga una rica historia y hermosas tradiciones culturales. Visita los numerosos sitios de interés en esta popular urbe, cuyas noches están marcadas también por la alegría de su gente.

Santa Isabel de las Lajas (ciudad natal de Benny Moré)

Una ciudad llena de ritmo y sabor, como el mejor de sus hijos.

Sierra del Escambray

En el centro sur de la Isla, este macizo montañoso posee una geografía resulta muy apropiada para practicar el senderismo, las caminatas y recorridos, el espelareoturismo, el cicloturismo y los paseos a caballos, actividades que facilitarán el contacto con la naturaleza y la cultura locales.

Teatro Tomás Terry

El Terry es un símbolo indiscutible de la ciudad de Cienfuegos y de su intensa vida cultural a lo largo de los años. Es uno de los grandes teatros cubanos fundados en el siglo XIX y aún conserva en perfecto estado muchos elementos de su diseño original.

Trinidad

Conocida como la ciudad museo del Caribe, Trinidad es historia viva. Caminar por sus calles de piedra, visitar sus casas coloniales y museos, o sentarse en sus parques y cafés, permite descubrir cinco siglos de tradiciones. Sitios como el Valle de los Ingenios o la Torre Iznaga complementan de forma ideal este recorrido cargado de hermosas leyendas sobre el cultivo de la caña de azúcar, el café y el tabaco.