En tu ruta por Cuba, no puedes dejar de visitar la villa colonial de Trinidad. Piérdete por sus calles empedradas, descubre sus rincones y déjate sorprender por la belleza de sus edificios. Y para los amantes de la naturaleza, a tan solo unos minutos de la villa, se encuentra la Sierra del Escambray. ¡Aquí una propuesta de atractivos que no pueden faltar en tu lista!

  • Naturaleza
  • Cultura
Atractivos en Trinidad: Parque Natural “Topes de Collantes”

Parque Natural “Topes de Collantes”

Reserva ecológica situada a 800 metros sobre el nivel del mar y a unos 20 kilómetros de la ciudad de Trinidad. Tiene una extensión territorial de 110 km² y cuenta con numerosas cuevas ríos, cascadas y saltos de agua, entre ellos el hermoso Salto del Caburní. Gracias a sus excelentes condiciones climáticas y su relativo aislamiento geográfico cuenta con un alto número de especies de flora y fauna endémicas.

Atractivos en Trinidad: Playa Ancón

Playa Ancón

Hermosa y tranquila franja de mar situada 12 km al sur de Trinidad. Sus aguas, templadas durante todo el año, atesoran excelentes fondos marinos en los que se pueden contemplar tanto la riqueza de su barrera coralina como la importante reserva arqueológica en la que yacen infinidad de barcos y galeones de piratas y corsarios. La zona es perfecta para los amantes del snorkel o el buceo, contando con más de veinte puntos de inmersión.

Atractivos en Trinidad: Bar “La Canchánchara”

Bar “La Canchánchara”

Sin dudas, uno de los bares más famosos de Trinidad, aquí se prepara el emblemático coctel que distingue a la región. La miel y el aguardiente extraídos de la caña de azúcar, se unen al jugo de limón para crear una mezcla única. En el sitio se puede disfrutar de algunos de los mejores exponentes de la trova tradicional del centro de la isla.

Atractivos en Trinidad: Casa de la Música

Casa de la Música

Su ancha y larga escalinata es famosa entre quienes han visitado esta ciudad. Allí se ubica un bar muy acogedor con una vista singular de la costa trinitaria, y se puede disfrutar de conjuntos de música trinitaria. En las noches se puede bailar danzón (considerado el baile nacional) y el cadencioso son, una de las raíces de la famosa salsa cubana.

Atractivos en Trinidad: Disco Ayala

Disco Ayala

Descubre esta peculiar discoteca ubicada en el interior de una cueva. Una opción ideal para disfrutar de noches diferentes, acompañado por exquisitos cocteles, variados espectáculos artísticos y la mejor música.

Atractivos en Trinidad: Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad

Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad

Edificio insignia situado junto a la Plaza Mayor, con una historia de derrumbes y resurgimientos muy peculiar. Sufrió los embates de ciclones y tormentas, así como los ataques de corsarios y piratas, pero fue remodelándose hasta lo que es hoy, una de las iglesias más grandes y antiguas del país.

Atractivos en Trinidad: Palacio Brunet-Museo Romántico

Palacio Brunet-Museo Romántico

En el antiguo Palacio Brunet, perteneciente a una de las familias más acaudaladas de la región, se encuentra este original museo, uno de los más importantes del país. En sus salas se exhibe la exquisita decoración y el mobiliario característico de las principales familias de la etapa de oro trinitaria.

Atractivos en Trinidad: Palacio Cantero-Museo de Historia Municipal

Palacio Cantero-Museo de Historia Municipal

Ubicado en la mansión de la familia Cantero, este museo atesora objetos, obras pictóricas y documentos de los diferentes períodos históricos de Trinidad. La colección permite realizar un recorrido único a lo largo de cinco siglos de historia.

Atractivos en Trinidad: Plaza Mayor de Trinidad

Plaza Mayor de Trinidad

Centro indiscutible de la historia, la cultura y la vida trinitaria. Todas las calles de la ciudad conducen a esta pequeña y acogedora plaza. El conjunto de mansiones situadas a su alrededor y las peculiaridades de su construcción y decoración, invitan a cada viajero que llega hasta la ciudad museo de Cuba a descubrir interesantes historias.

Atractivos en Trinidad: Torre de Iznaga

Torre de Iznaga

Atractivo principal de la hacienda Manaca-Iznaga, situada en el Valle de los Ingenios. El conjunto arquitectónico, construido en el siglo XVIII es uno de los exponentes fundamentales del estilo colonial trinitario. Se conservan aún la hacienda, parte de los barracones y la gran torre de 45 metros de altura que presta servicio como mirador. En este lugar se conserva una de las tradiciones más legendarias de Trinidad: la venta de telas y bordados típicos de la zona.

Atractivos en Trinidad: Torre de la Campana-Museo de la Lucha contra Bandidos

Torre de la Campana-Museo de la Lucha contra Bandidos

Institución cultural ubicada en el antiguo Convento e Iglesia de San Francisco de Asís, a un lado de la Plaza Mayor. Se encarga de preservar la historia del cuerpo militar creado por la Revolución Cubana para combatir las bandas contrarrevolucionarias que existieron en la región central de Cuba entre los años 1959 y 1965, guerra a la que se le denominó Lucha Contra Bandidos.

Atractivos en Trinidad: Valle de los Ingenios

Valle de los Ingenios

Declarado por la UNESCO en 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, constituyó un fructífero asentamiento de grandes plantaciones azucareras que alcanzó su esplendor entre los siglos XVII y XIX en Cuba. Con el paso de los años, se ha logrado la conservación de varias de sus haciendas e ingenios, situados a unos 13 km de la ciudad de Trinidad.